lunes, 24 de diciembre de 2012

Síndrome de Panayiotopoulos


El síndrome de Panayiotopoulos (SP) se engloba dentro del grupo de epilepsias parciales benignas de la infancia ( EBI)

Se sabe que la epilepsia da lugar no solo a una serie de alteraciones clínicas, sino también a trastornos neuropsicológicos. Existen varios factores que pueden contribuir a este desarrollo anormal, como son el tipo y la duración de la epilepsia, el estigma de padecerla, el numero de crisis o incluso el uso de fármacos antiepilépticos ( FAE). Se han descrito incluso que las alteraciones neuropsicológicas pueden preceder al comienzo de la epilepsia y estar ya establecidas al año de su inicio, independientemente del tipo y de la evolución de esta. (7)

El 22% de las crisis sin fiebre en la infancia se debe a EBI, dentro de las cuales esta englobado el SP. Los primeros pacientes fueron descritos por Panayiotopoulos en 1988. Esta entidad se considero diferente a la epilepsia con paroxismos occipitales descrita por Gastaut. La ILAE reconoció este síndrome en 1989 y lo englobo dentro del grupo de síndromes epilépticos parciales idiopaticos. Se caracterizan por convulsiones, generalmente prolongadas , con síntomas predominantemente autonómicos y por un EEG que muestra descargas en múltiples focos, a menudo de predominio occipital ( 12). No se conoce cual es su etiología, pero se postula una posible base genética de la enfermedad.

El SP se caracteriza por el  predominio de síntomas autonómicos. Tiene una incidencia similar en niños y niñas. Comienza entre el primer año de vida y los 14 años, y alcanza la máxima incidencia a los 3-6 años.

 (El síndrome de Panayiotopoulos probablemente afecta a 13% de los niños entre 3 y 6 años que han tenido una o más convulsiones afebriles y el 6% de esos niños en el grupo de  1 - 15 años de edad.)

Las crisis se definen como de duración corta, entre 5 y 30 minutos, aunque en el 50% de los casos pueden durar mas de media hora. Son crisis de predominio nocturno y de escasa frecuencia que comienzan con nauseas, vómitos, palidez, malestar, hipersalivación, midriasis, tos e incluso alteraciones de la motilidad gastrointestinal. Pueden presentar alteraciones visuales ( perdida de visión o alucinaciones mas o menos complejas). Muchas veces se objetiva una alteración de la conciencia, por lo que  se puede confundir con intoxicaciones, encefalitis o trastornos de sueño. ( 12) Tras estos síntomas autonómicos generalmente comienzan los movimientos clónicos de un hemicuerpo o ambos ( 1,2,8,14)
Actualmente se sabe que hasta dos tercios de los pacientes presentan paroxismos occipitales que se acompañan en un 35% de paroxismos extraoccipitales ( parietotemporales, centrotemporales y frontales) ( 8,14,15) Incluso pueden existir casos de pacientes con  clínica compatible en los que si solo se realiza EEG en vigilia no se hallen alteraciones(2)
El pronostico de la enfermedad es aceptablemente bueno. Generalmente suelen aparecer entre una y cinco crisis y ceden hacia los dos años e evolución. Existe un porcentaje que Panayiotopoulos cifra en un 10% de pacientes que presentaran una epilepsia mas prolongada, con mayor numero de crisis y de difícil control con FAE.

FISIOPATOLOGÍA. El síndrome de Panayiotopoulos es probablemente la epilepsia de inicio temprano y la epilepsia rolándica el fenotipo de aparición tardía de un síndrome maduraciónal relacionado con una susceptibilidad benigna de crisis convulsivas en  la infancia.

En cuanto a las alteraciones del aprendizaje y del  comportamiento, varios grupos habian analizado la presencia de alteraciones neuropsicológicas en pacientes con SP.
En conclusión , el SP es una entidad con un pronostico bueno, dado que desaparece hacia la adolescencia. Sin embargo, parece existir un vacío en relación con los posibles trastornos del aprendizaje y conductuales. Por ello seria adecuado realizar estudios neuropsicológicos a estos pacientes para intentar detectar estas alteraciones y de ese modo incidir en ellas lo antes posible.

Pérez-Villena A, López-Marin L, Cantarín-Extremera V, León-González M, Fournier-De castillo C, Ruiz-Falco ML. Síndrome de Panayiotopoulos: dificultades académicas y alteraciones comportamentales. Rev Neurol 2011;52: 705-12

Las convulsiones autonómicas en el síndrome de Panayiotopoulos consisten en episodios de alteración de la función autonómica con emesis como el síntoma predominante. Otras manifestaciones autonómicas incluyen palidez (o, con menos frecuencia, enrojecimiento o cianosis), midriasis (o, con menos frecuencia, miosis), alteraciones cardiorrespiratorias y de termorregulación, incontinencia de orina y / o heces, salivación excesiva, y las modificaciones de la motilidad intestinal.

En aproximadamente una quinta parte de los ataques  el niño deja de responder y flácido (síncope ictal) antes o, a menudo sin convulsiones.

Síntomas convulsivos más convencionales aparecen a menudo después de la aparición de manifestaciones autonómicas. El niño, que inicialmente estaba plenamente consciente, se vuelve confuso y no responde.

Los ojos se desvían hacia un lado o presenta una mirada ampliamente abierta. Sólo la mitad de las crisis convulsivas terminan en  hemiconvulsiones breves o convulsiones generalizadas. El estado epiléptico convulsivo es extremadamente raro.

Los síntomas autonómicos pueden ser las únicas características de las convulsiones. La mitad de las crisis convulsivas en el síndrome de Panayiotopoulos duran> 30 minutos, lo que constituye el estado epiléptico autonómica, que es el estado epiléptico no convulsivo más común en los niños normales. Dos tercios de los ataques ocurren durante el sueño.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO. El electroencefalograma es la único estudio con resultados anormales, por lo general muestran múltiples puntas  en diferentes localizaciones cerebrales.

Panayiotopoulos Syndrome: A Benign Childhood Autonomic Epilepsy Frequently Imitating Encephalitis, Syncope, Migraine, Sleep Disorder, or Gastroenteritis
Athanasios Covanis, MDPEDIATRICS Vol. 118 No. 4 October 1, 2006
pp. e1237 -e1243

viernes, 14 de diciembre de 2012

Unidad de Diagnóstico y Manejo Total del Paciente con Epilepsia


Concurren especialistas de tres Departamentos con experiencia en Epileptologia: Neurología, Neurocirugía, Neurofisiología y Neuropsicología para analizar en detalle las manifestaciones clínicas empleando técnicas especializadas de electroencefalografía desde recién nacidos (menos de 6 meses), video electroencefalografía de larga duración. Generalmente sin requerir
hospitalización. Pruebas especiales de Evaluación Neuropsicológica para investigar el terreno donde está ocurriendo la Epilepsia, la repercusión del proceso mismo y de los antiepilépticos, para la selección de candidatos a cirugía y de la cirugía sobre las funciones
corticales cerebrales; también para el manejo integral de manifestaciones comorbidas (asociadas) con técnicas remediales para mejorar atención , aprendizaje, comportamiento, autoestima, etc.

Informes: racacena@gmail.com o al (81) 8348-2922 o 8888-0676

martes, 27 de noviembre de 2012

iTHERAPY para autistas

http://www.autismtoday.com/appsforautism.html

Con la tecnología ahora les ha dado por llamarlo i TERAPIA, en este link, podrán encontrar la información de libro donde de dirigen a una gran cantidad de apps para ayudar a los que presentan un Trastorno Generalizado del desarrollo.

viernes, 19 de octubre de 2012

PROXIMA CONFERENCIA Y FORMACIÓN DE GRUPO DE APOYO


Conferencia impartida por el Dr. Raul Fdo Calderón Sepulveda. En el CENTRO MEDICO ZAMBRANO HELLION. PROXIMO JUEVES 7 PM , CUPO LIMITADO , HABLA Y SEPARA TU LUGAR.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Esperando sea el ultimo cambio de consultorio, despues de haber estado en el CENNA por muchos años. ahora en el Centro Medico Zambrano Hellion, en el Instituto de Neurologia y Neurocirugia , en el  8avo piso. (racacena@gmail.com/ tel. 8888.0676)






domingo, 2 de septiembre de 2012

Problemas de lenguaje oral infantil


La alteraciones del lenguaje oral constituyen un grupo de trastornos con alta prevalencia dentro de la población infantil. Se trata de un grupo heterogéneo que abarca desde simples problemas de articulación de un fonema hasta dificultades graves de comunicación, como afasias y disartrias infantiles.

Estos niños tienen un mayor riesgo a presentar problemas neuropsicológicos asociados. En algunos casos , estos déficit neuropsicológicos son tan importantes como los lingüísticos y , a veces, determinan en los niños mayores problemas de aprendizaje  que los propios problemas del lenguaje.

NEUROPSICOLOGIA DE LA DISFASIA EVOLUTIVA

Los niños con disfasia evolutiva se caracterizan por desarrollos fonológicos tardíos y problemas sintácticos y semánticas (1). El hecho de que las habilidades fonológicas  del niño sean mejores en tareas de repetición que ene producción espontánea podría indicar un déficit en la programación fonológica antes que en la producción motora. La disfunción promotora también es un signo concomitante del déficit fonológico-sintáctico en muchos niños difásicos ( 2), lo que sugiere una alteración prefrontal que puede extenderse, además , al córtex motor. Si la repetición es superior al habla espontánea, se puede pensar que se hallan preservadas las áreas temporoparietales y sus conexiones con las áreas frontales del lenguaje. Cuando hay defectos de comprensión y expresión, existen disfunciones tanto en áreas temporoparietales como en áreas frontales.

Los niños con disfasia evolutiva suelen tener problemas de secuenciación o de procesamiento secuencial, que se manifiesta en la dificultad para seguir ritmos y deficiencias en audición fonemica. En  este sentido , Tallal y Piercy (3) sostienen que los problemas de los niños difásicos se deben a un defecto muy concreto en su procesamiento auditivo rápido, y que la principal dificultad es poder discriminar entre estímulos simultáneos o secuenciales.

Crespo y Narbona( 4) describen los siguientes signos en los perfiles neuropsicológicos de niños españoles con trastorno especifico del desarrollo del lenguaje ( TEDL) (disfasia):

Dificultades en el procesamiento de índices temporales del orden de algunas decenas de milisegundos y en la discriminación entre estímulos auditivos cuando la sucesión es rápida.

Velocidad de procesamiento enlentecida en actividades lingüísticas y no lingüísticas.

La percepción temporal y la memoria de trabajo verbal son deficitarias y , como consecuencia, se producen errores importantes para la decodificacion grafofonemica de la lectura
           


1.- MangaD, Fournier C. Neuropsicología clínica infantil: estudio de casos en edad escolar. Madrid: Universitas; 1997.
2.- Rapin I, Alen DA. Developmental lenguaje disorders: nosologic considerations. In Kirk U,ed. Neuropsychology of lenguaje, Redding, and spelling. New York: Academic Press; 1983.p.155-84
3.- TallalP,Piercy M. Defects in auditory perception in children with developmental dysphasia. In Wyke M, ed. Developmental dysphasia. London :Academic Press; 1978.p.63-84
4.- Crespo N,Nabona J. Subtipos de trastorno especifico del desarrollo del lenguaje: perfiles clínicos en una muestra hispanohablante. Rev Neurol 2006; 43: 193-200




CIE-10 Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª ed.; DSM-IV-TR: Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales, 4ª ed., texto revisado: TEDL: trastorno especifico del desarrollo del lenguaje




Patología
Definición

Afasias infantiles
Cie-10:(R470)
Deterioro del lenguaje a consecuencia de una lesión cerebral adquirida después de la adquisición del lenguaje elemental, es decir después de los 2 años.

Disfasias infantiles
CIE-10:(F80.1)
DSM-IV:(315.31)
Trastornos del desarrollo del lenguaje que se presentan de forma aislada y aparentemente primaria. Vamos a utilizar el termino “disfasia” como sinónimo de TEDL, siguiendo a Crespo y Narbona. El TEDL se refiere a inicios retrasados o desarrollos enlentecidos del lenguaje que no se puedan explicar por :déficit sensorial auditivo, déficit motor, deficiencia mental, trastornos psicopatológicos, privación socioafectiva o lesiones o disfunciones cerebrales evidentes.

Retraso simple del lenguaje
(concepto asimilado a la
forma clínica trastorno de
programación fonológica
de los TEDL
CIE10:(F80.1)
Falta de desarrollo del lenguaje a la edad en que normalmente se presenta. Esta falta de desarrollo también conceptualiza la permanencia de patrones lingüísticos de niños de menor edad a la que realmente corresponde. En los casos habituales ( retraso “simple”) el desfase cronológico del desarrollo se reduce, progresivamente, con el tiempo

Disartrias
CIE-10:(R47.1)
Trastorno de la articulación de etiología orgánica asociado a lesión o disfunción del sistema nervioso central y/o periférico

Dislalias
CIE-10:(R47.1)
CIE-10(F80.0)
DSM-IV:(315.39)



CIE-10 Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª ed.; DSM-IV-TR: Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales, 4ª ed., texto revisado: TEDL: trastorno especifico del desarrollo del lenguaje

Alteraciones en la articulación de los fonemas sin que exista una causa orgánica que las justifique.

sábado, 1 de septiembre de 2012

"STUDY IDENTIFIES HOW MUSCLES ARE PARALYZED DURING SLEEP"

http://t.co/UuUh2dcm

EPILEPSIA Y AUTISMO


La EPILEPSIA ocurre en al menos 30% de los casos con autismo típico, usualmente en los años pre-escolares o cerca de la pubertad.

En un estudio prospectivo de individuos con autismo reportaron que el 38% de la población estudiada tenia epilepsia, experimentando comúnmente crisis parciales con o sin generalización secundaria.

Aproximadamente 30% de los niños con autismo tienen epilepsia para la adolescencia y una proporción substancial pero menor de niños con epilepsia están en el espectro autista.

Una no necesariamente causa la otra, es más probable que ambas son consecuencia de una disfunción del circuito neuronal y en algunos casos tendrán genes en común.

Un articulo reciente en los Archivos de Psiquiatria General muestran, por ejemplo, un sobre crecimiento de algunas regiones del cerebro en niños de 2 años con TGD. Si hay un sobre-crecimiento en diferente partes del cerebro, tiene sentido que este sea menos estable, y es ahi donde el foco epileptogenico puede desarrollarse dice Salpekar.

Es como si pusieramos muchos contactos electricos en un cuarto y no los distruibuyeramos uniformemente en toda la casa. Habria una mayor probabilidad de sobrecargar el cuarto.

Pero en muchos casos los niños autistas no pueden describir los sintomas que experimentan y muchas crisis pasan desapercibidas.

Que hacer con los niños con TGD que no tiene convulsiones clínicas, aun en monitoreo EEG prolongada, pero que sus EEG muestran actividad epileptiforme es aun un dilema.

En un estudio en humanos utilizando Magnetoencefalografia (MEG) mostro anormalidades en casi todos los participantes con inicio temprano de autismo, a pesar  de no tener anormalidades en los estudios convencionales de EEG.

Estos hallazgos nos hacen  pensar en la posibilidad de que anormalidades epileptiformes en el EEG de  bebes y pre escolares es perjudicial al desarrollo del cerebro y juega un rol importante en fomentar síntomas autistas, aunque aun no hay evidencia definitiva.

No existen ensayos clínicos bien diseñados que definan el rol de los FAE para prevenir o tratar los síntomas del TGD.

Identificación temprana y tratamiento de la epilepsia en autistas qué están en riesgo para el TGD pudiera  ser el abordaje mas efectivo para el manejo.

Muchas personas con autismo presentan algún tipo de actividad eléctrica anormal y presentan conclusiones subclínicas que pasan desapercibidas.

Un niño con TGD tiene hasta un 25% de oportunidades de experimentar un crisis epileptica, para cuando llega a adulto joven, dice el professor Orrin Devinsky at the New York University School of Medicine, director of the NYU Comprehensive Epilepsy Center.

Esta claro de que los que padecen TGD frecuentemente desarrollan epilepsia, algunos síndromes epilepticos, como los espasmos infantiles, si no se manejan apropiadamente, parece que resultan en síntomas como los de un TGD.

Esclerosis Tuberosa, una rara enfermedad genética, tambien frecuentemente inicia con  convulsiones síntomas de TGD que surgen posteriormente. Es el otro lado de la moneda, claramente sugiriendo una relación  compleja entre estas dos enfermedades.

En la clínica de Neurología pediatrica de la Escuela de Medicina de Houston de la Universidad de Texas, Richard Frye efectua EEG de 23 horas a cada nuevo paciente con autismo para identificar si existen alteraciones electoencefalograficas. Si encuentra descargasepileptiformes lo toma muy seriamente y lo maneja con FAE.

Aunque solo mejore la mitad de los casos que presenten estas convulsiones subclinicas, eso serian muchos niños, dice Frye.  Es cerca del 10 % de los niños con autismo.  Algunas veces niños con este tipo de descargas, que no han hablado por mucho tiempo, empiezan a hablar nuevamente una vez que están con medicamentos anti-convulsivos.

jueves, 7 de junio de 2012

RESILENCIA

¿Es posible medirla e influir en ella?

Es la resistencia relativa a las expereiencias psicosociales de riesgo.
Un proceso de afrontamiento ante la adversidad, cambio u oportunidad que resulta de la identificacion, fortificacion y enriquesimiento de loas cualidades resilentes o de los factores protectores.

http://www.inprf-cd.org.mx/pdf/sm3403/sm3403237.pdf

sábado, 26 de mayo de 2012

TRACTOGRAFIA



Patología hipóxico isquémica: La tractografía es muy útil en la valoración de la integridad de las diferentes fibras en el área isquémica así como el pronóstico. Nosotros lo utilizamos para establecer un pronóstico en los niños con hemiparesia congénita valorando la FA en el tracto córtico-espinal. Así una disminución < 3% sugiere hemiparesia leve, entre18%-46% hemiparesia moderada  y >47% hemiparesia  severa. En los casos de cavidades quísticas de encefalomalacia o porencefálicas permite valorar el grado de afectación de los diferentes tractos afectos.L a degeneración Walleriana tras infarto muestra marcada redución de la FA. 

jueves, 24 de mayo de 2012

EQUINOTERAPIA

FICAE
FUNDACION INTERNACIONAL DE CABALGANTES Y ACTIVIDADES ECUESTRES A.C

LA EQUINOTERAPIA

para niños y adolescentes con discapacidad donde el caballo apoya en la terapia ya que el patron de movimento es similar al del ser humano, ademas de transmitir 110 impulsos por minuto en una serie de oscilaciones tridimiensionales estimulando los musculos y articulaciones como son : la elevacion y el descenso, el desplazamiento y la rotacion.

Algunas discapacidades tratadas con la 

EQUINOTERAPIA


  • sindrome de Down
  • Paralisis Cerebral
  • Retraso Psicomotor
  • autismo
  • Trastorno del generalizado del desarrollo


www.ficaemexico.com

viernes, 11 de mayo de 2012

Tratamiento profiláctico de la migraña

Condiciones para indicar tratamiento profiláctico en un paciente con migraña.



  • Cefalea incapacitante que ocurre 3 o mas días por mes.
  • Crisis de migraña que duran más de 48 horas,
  • El tratamiento para las crisis no es efectivo, está contraindicado o provoca abuso de medicamentos.
  • Crisis que provocan incapacidad importante, aura prolongada o infarto migrañosos.
  • Crisis que ocurren más de 2 veces por mes, aun cuando el tratamiento agudo es adecuado.
  • El paciente solicita el tratamiento profiláctico.

martes, 8 de mayo de 2012

CEFALEA TENSIONAL

Los pacientes refieren con frecuencia mala concentración y otros síntomas inespecificos, además de cefaleas constantes que suelen ser de tipo opresivo o de calidad tirante y que pueden exacerbarse por estrés emocional, fatiga, ruido o destellos. Las cefaleas suelen ser generalizadas, son mas intensas alrededor del cuello o de la nuca y no se acompañan de síntomas neurológicos focales.

En su tratamiento son útiles las técnicas para relajación que incluyen masajes, baños calientes y biorretroalimantacion.

Vale la pena explorar en busca de causas subyacentes de ansiedad crónica y depresión que frecuentemente están presentes.

CEFALEA (Introduccion)

Uno de los padecimientos mas frecuentes en el hombre es sin duda la cefalea ( primaria o secundaria), por lo que es muy importante que el tratamiento sea efectivo sobre la base de un diagnostico certero, explicando al paciente su enfermedad, evitando los factores desencadenantes y desarrollar un plan de tratamiento que permita reducir la frecuencia de episodios, así como eliminar rápidamente el dolor durante las crisis y tratar los síntomas que los acompañan ya que la incidencia de la migraña en las mujeres es de 15 al 17 % y en los hombres del 3 a 6 %.

Así mismo de 7 a 10 % de la población tiene mas de un dolor de cabeza por semana. Además, 55% de los hombres y 72% de las mujeres con  cefalea no consultan al medico; sin embargo hasta 40% de los que acuden a especialistas en dolor de cabeza padecen de cefalea crónica diaria.

lunes, 9 de abril de 2012

RECOMENDACIONES PARA NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ( II )

  1. Deberá continuar asistiendo a  la escuela primaria, pues tiene la capacidad mental suficiente para ello, sin embargo no es recomendable su asistencia a una escuela bilingüe, pues esto aumentara el grado de dificultad en el desarrollo escolar.
  2. Permitirle el empleo de una calculadora para que efectué las operaciones aritméticas pues por un tiempo tendría dificultad para llevarlas a cabo, esto permitirá enfocar su atención al razonamiento y no a la mecánica.
  3. Si va a estudiar leyendo que lo haga en voz alta para que utilice el canal auditivo.
  4. Puede aprender mejor a través de experiencias o explicaciones verbales que a través de  la lectura, por lo cual deberemos favorecer las primeras.




RECOMENDACIONES PARA NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ( I )

  1. Hablarle de frente, cara a cara y al mismo nivel.
  2. Hablarle en oraciones simples, cortas y sobre cosas del momento.
  3. A la hora de hacer sus tareas escolares retirarlo de todos los distractores posibles como juguetes, radio, televisión, otros niños, etc.
  4. Favorecer todas las actividades físicas que tengan ritmo y alternancia como: brincar la cuerda, jugar a la "bebe leche", botar pelota, andar en bicicleta, subir y bajar escaleras, gimnasia olímpica, natación, baile, etc.
  5. Si en el salón de clase le dictan resúmenes o lecciones, permitirle el empleo de una grabadora para la captación de los mismos y el estudio posterior.
  6. Grabarle o que grabe los resúmenes  o lecciones que necesita aprender para que los estudie empleando el canal auditivo.
  7. Deberá situarse en la primera fila del salón de clase y en el ángulo de acción del maestro
  8. Se recomienda se le califique y promueva de acuerdo al aprendizaje de conceptos y no de acuerdo a sus habilidades en lecto-escritura.
  9. De ser posible deberá evaluarse sus conocimientos a través de su participación diaria y de exámenes orales pues el examen escrito obstaculizara la expresión de lo que sabe.
  10. Deberá recibir terapia dirigida a reforzar las áreas que indicamos muestran déficit a través de un programa a cargo de un profesionista especializado, con un mínimo de 2 a un máximo de 3 sesiones por semana, con duración de 45 minutos cada una.

jueves, 29 de marzo de 2012

Disomnia extrínseca

Trastorno del dormir que se debe a causas originadas fuera del cuerpo, incluye: higiene inadecuada del dormir, trastorno ambiental del dormir, insomnio de altitud, trastorno del dormir de ajuste, síndrome de dormir insuficiente, trastorno del dormir por definición de límites, trastorno de asociación al inicio del dormir, insomnio por alergia a alimentos, trastorno del dormir dependiente de estimulantes, trastorno del dormir inducido por toxina y trastorno extrínseco del dormir no especificado.

Disomnias

Término empleado por la Clasificación Internacional de trastornos del Dormir de 1960, para describir a los padecimientos que presentan ya sea dificultad para iniciar o mantener el dormir, o somnolencia excesiva. se definen en trastornos de dormir intrínsecos, extrínsecos y del ciclo dormir vigilia.

Manual Medico sobre Autismo

http://www.helpautismnow.com/PH_Spanish_b_PDF.pdf